Antigua Grecia
jueves, 28 de noviembre de 2019
jueves, 21 de noviembre de 2019
martes, 12 de noviembre de 2019
Análisis literario, Poquita Cosa.
Fecha: 11/11/2019.
Nombre: Ariana Alejandra Centeno Grijalva.
Tema: Taller Individual.
Curso: 1ero “B”.
Lectura del cuento, “Poquita
cosa” de Anton Chejov. Realizar el análisis literario propuesto por medio de la
imagen interactiva, “Las gaviotas”. INSUMO DOS.
1.
Argumento. 2 puntos.
El relato, narrado en primero
persona, es de una plática entre un señor y una señora la cual trabaja para él
y su familia. Es literalmente, un tema de dinero. Y la señora, ha cometido
algunos errores los cuáles hacen que su sueldo, se le disminuya.
Ella con su timidez, solo deja que el
hombre haga lo que haga, sin embargo, este hombre se da cuenta de lo fuerte y
humilde que es, ya que en otros lados, ni siquiera, le daban nada.
2.
Tema. 3 puntos.
-El salario mínimo disminuido por sus errores.
3.
Ideas principales y
secundarias.
-Ideas principales:
ü Un caballero que le reduce su sueldo a una señora, viéndole el mínimo error
que ella ha cometido en cada momento.
ü La institutriz acepta lo poco que el caballero le da, a pesar de que
estaba consiste de lo que había pasado.
-Ideas secundarias:
ü A pesar de lo poco que le pago, ella se siente feliz, aliviada, y sobre
todo, agradecida, ya que en otros lados, no le daban nada.
ü El hombre le da una lección de cómo tiene que ser su puesto.
4.
Personajes principales y
secundarios (tener en cuenta características físicas y psicológicas). 3 puntos.
Antón Chejov: Es una persona estricta, recta, que todo lo quiere como debe ser. Fue por esta razón, que le dio aquella lección a la institutriz de su hogar.
· Yulia Vasilievna: Es una persona sobre todo, tímida, reservada, guarda su dolor o todo lo que quiere decir para ella misma. No dice nada. Prefiere hacerse la fuerte, y agradecida a que ponerse a pelear y amargarse la vida.
5.
Género, ¿épico, lírico, dramático,
narrativo?
Argumenta tu criterio. 2
puntos
Es un género narrativo, ya que está
en primera persona. El autor narra los hechos de cada personaje, como son, que
hacen, y todo como si fuera en vida real. Esto hace, que sea aún más llamativo
para las personas.
6.
Figuras literarias. 2
puntos
Identificación y ejemplificación
dentro del cuento. 3 puntos
Interpretación de la figura
literaria. 3 puntos
Hipérbole:
-¡Pero si la he desplumado!
¡Demonios! ¡La he asaltado! ¡La he robado!
Quiere decir que el caballero no le
ha dado el resultado que ella normalmente debía de recibir, por causa de sus
errores.
Elementos estructurales:
1.
Espacio. 2 puntos
Nada más y nada menos, que el despacho del caballero Antón Chejov.
2.
Tiempo. 2 puntos
Es un tiempo pasado, porque se trata de algo que ya pasó y también se
podía decir que es un tiempo, indefinido.
Composición estructural:
1.
Externa. 3 puntos
Cuento narrado en primero persona por el autor, relatando los hechos o
acontecimientos del caballero Antón y la institutriz Yulia Vasilievna.
2.
Interna. 3 puntos
El caballero Antón le disminuye su
salario normal a Yulia, por el hecho de que los errores y decepciones que ella
ha cometido durante el tiempo de trabajo. Yulia sin embargo, no dice nada, y se
queda con lo poco que le termina dando Antón.
lunes, 11 de noviembre de 2019
Unidad #5. Realismo y realismo social. El extranjero, Albert Camus.
UNIDAD #5
Tema: Realismo y realismo social. El extranjero, Albert Camus.
![Resultado de imagen para imagenes del realismo literario](https://t2.up.ltmcdn.com/es/images/2/9/0/realismo_literario_temas_y_generos_3092_600.jpg)
Nombre: Ariana Alejandra Centeno Grijalva.
Curso: 1ero "B".
Tenemos dos fuerzas que nos ayudan a vivir: el olvido, y la esperanza.
-Vicente Blasco.
martes, 22 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)